menu EXPLORA
history RECIENTE

Diferencias entre pareja de hecho y matrimonio en Cataluña

En Cataluña, existen dos formas legales de unión entre dos personas: el matrimonio y la pareja de hecho. A pesar de que ambas tienen algunas similitudes, hay una serie de diferencias importantes que es importante conocer antes de decidir cuál es la opción más adecuada para cada caso.

En este artículo, vamos a detallar cada una de las diferencias entre pareja de hecho y matrimonio en Cataluña para que puedas tomar la mejor decisión en función de tus necesidades.

Requisitos para formalizar la unión

Para formalizar un matrimonio en Cataluña, es necesario que ambas partes tengan una edad mínima de 16 años y que no estén vinculados por ningún vínculo matrimonial previo. Además, es necesario presentar cierta documentación, como el DNI, el certificado de empadronamiento y el certificado de nacimiento.

Por otro lado, para formalizar una pareja de hecho en Cataluña, es necesario tener una edad mínima de 16 años y estar empadronados en la misma vivienda. Además, es necesario presentar un documento que acredite la voluntad de ambos de constituirse como pareja de hecho.

Efectos legales

Uno de los principales efectos legales del matrimonio en Cataluña es la unión entre ambas partes en un régimen económico concreto. Además, el matrimonio permite la adopción de hijos y la aplicación de la pensión de viudedad, entre otros aspectos.

En el caso de la pareja de hecho, aunque no hay un régimen económico específico, ambas partes pueden regularlo mediante un acuerdo previo. Además, no se permite la adopción conjunta de hijos, pero se pueden establecer medidas de guarda y custodia en caso de separación.

pros y contras de la ley de segunda oportunidad

Pros y contras de la ley de segunda oportunidad

Descubre los pros y contras de la Ley de Segunda Oportunidad: alivio financiero, fomento empresarial, proceso complejo y más. ¡Infórmate ahora!

Ver artículo

Procedimiento de disolución

Otra de las diferencias entre pareja de hecho y matrimonio en Cataluña es el procedimiento de disolución de la unión.

En el caso del matrimonio, es necesario realizar un proceso judicial de separación o divorcio para la disolución de la unión, que puede ser más o menos complejo dependiendo de las circunstancias.

En el caso de la pareja de hecho, la disolución se puede realizar de forma más sencilla mediante un acuerdo entre ambas partes o, en caso de desacuerdo, mediante un procedimiento judicial.

Otros posts que te gustarán

  1. Notarías en Marbella
  2. Notaría en Málaga
  3. Apoderamiento apud acta: poderes legales de forma telemática en España

Fiscalidad

La fiscalidad es otro de los aspectos que varía entre pareja de hecho y matrimonio en Cataluña. En el caso del matrimonio, se aplican ciertas ventajas fiscales, como la tributación conjunta en el IRPF o la reducción en el Impuesto de Sucesiones.

En el caso de la pareja de hecho, no se aplican estas ventajas fiscales, pero es posible realizar una planificación fiscal conjunta mediante acuerdos específicos.

La consideración de pareja estable en Cataluña

En Cataluña, existe una figura jurídica que reconoce la relación de convivencia de dos personas que no están casadas ni han formalizado una pareja de hecho: la pareja estable.

En este artículo, vamos a profundizar en la figura de la pareja estable en Cataluña, sus requisitos, efectos y procedimiento de registro.

Requisitos para ser considerados pareja estable

Para ser considerados pareja estable en Cataluña, es necesario cumplir los siguientes requisitos:

  1. Convivencia estable: es necesario que ambas partes hayan convivido de forma ininterrumpida durante al menos dos años, salvo que tengan descendencia en común, en cuyo caso el requisito se reduce a un año.
  2. Relación afectiva: es necesario que exista una relación afectiva de pareja.
  3. No estar casados ni haber formalizado una pareja de hecho: ambas partes no pueden estar vinculadas por un vínculo matrimonial previo ni haber formalizado una pareja de hecho con otra persona.

Efectos de la consideración de pareja estable

Una vez que se ha obtenido la consideración de pareja estable en Cataluña, se reconocen una serie de efectos jurídicos, entre los que se encuentran:

  1. Derecho a la vivienda : la pareja estable tiene derecho a una vivienda en régimen de alquiler en caso de separación o fallecimiento de una de las partes.
  2. Derechos sucesorios : en caso de fallecimiento de una de las partes, el superviviente tiene derecho a recibir parte de la herencia de su pareja.
  3. Derechos de seguridad social : el miembro de la pareja estable que no tenga ingresos propios tiene derecho a ser incluido en el régimen de seguridad social del otro miembro.
  4. Fiscalidad : la pareja estable tiene derecho a aplicar ciertas ventajas fiscales, como la tributación conjunta en el IRPF o la reducción en el Impuesto de Sucesiones.

Registro de la pareja estable

Para obtener la consideración de pareja estable en Cataluña, es necesario realizar un registro en el Ayuntamiento correspondiente al lugar de residencia de la pareja. Para ello, es necesario presentar la documentación necesaria, como el DNI, el certificado de empadronamiento y el certificado de convivencia.

Una vez realizada la inscripción, se expide un certificado de pareja estable que acredita la consideración de la pareja como tal.